Justificación: El diseño como acción creadora y transformadora resulta esencial para resolver los problemas de la cotidianidad y en esa medida tiene un gran potencial para generar un impacto sobre la realidad. Sin embargo, se ha posicionado como un saber experto que en ocasiones establece una relación hegemónica entre el diseñador y el usuario o habitante, por lo cual los estudios críticos del diseño sugieren entenderlo como una mediación entre la comprensión de las necesidades locales y las prácticas creativas. En este sentido, es posible pensar el diseño como un dispositivo de innovación social y transición que prioriza el análisis y la comprensión de las realidades sociales complejas a partir del trabajo colaborativo con comunidades de práctica que están en la disposición no solo de involucrarse en la creación sino aportar y compartir sus saberes empíricos, de manera que desde la academia y la investigación se contribuye a la resolución de problemas reales junto con los agentes sociales. De esta forma, también se propone la acción colectiva como un escenario de trabajo entre profesores, estudiantes, voluntarios y desde luego personas de las diferentes comunidades con las cuales se construyan acuerdos para sacar adelante proyectos conjuntos y propiciar transiciones.

Objetivo: Generar y ejecutar programas y proyectos que articulen la docencia, investigación y extensión para la creación de acciones transformadoras a partir de las realidades concretas en diferentes territorios con procesos de transición que requieren del fortalecimiento de capacidades y habilidades en torno al diseño como dispositivo para la resolución de problemas de orden práctico, de manera que se promuevan la construcción y transferencia de conocimiento, su apropiación y la innovación social mediante metodologías orientadas al diseño colaborativo.

Líneas temáticas:

  • Diseño para las transiciones
  • Reconfiguraciones territoriales 
Multimedia
Descripción

Un grupo de personas posa frente a un mural colorido que muestra la cara de una persona con dos loros rojos en los hombros y elementos naturales como hojas verdes. Las personas están organizadas en varias filas, algunas de pie y otras sentadas o agachadas. Al fondo, se ven estructuras metálicas y vegetación.

Imagen
Personas organizadas en varias filas, algunas de pie y otras sentadas o agachadas. Al fondo, se ven estructuras metálicas y vegetación
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/facultad-de-arquitectura-diseno-y-urbanismo/diseno-para-las-transiciones

Visitas
0
Dominio
Esta página está asociada a una campaña?
Desactivado
Overline
Laboratorios de Investigación
Icono
Architecture