El pentacam es una prueba diagnóstica no invasiva que proporciona imágenes tridimensionales de estructuras como la córnea, el iris, el ángulo de la cámara anterior y una porción del cristalino; analiza desde la cara anterior de la córnea hasta la cápsula anterior del cristalino y permite obtener información cuantitativa completa de estas estructuras, diferenciar tejidos y ubicar a precisión alteraciones en cornea.
El Pentacam resulta esencial para el monitoreo de defectos refractivos como el astigmatismo, hipermetropía y miopía. Es de gran ayuda en el diagnóstico de glaucoma (espesor corneal), diagnóstico y seguimiento de patologías como el queratocono. Así mismo permite realizar controles de cirugía de cataratas o implantes de anillos intraestromales y preoperatorios y postoperatorios de cirugías refractivas.

¿A QUIEN SE LE REALIZA?

Antecedentes familiares de ectasia.
PaquimetrÍa <490 um. Diferencias en espesores mayores de 29 um entre centro periferia (eje vertical)
Aberrometría esférica y coma >0.3um.
Ortoqueratología.
Seguimiento de ectasias corneales.
Valoración de la película lagrimal.
Evaluación, adaptación y cambios producidos por lentes de contacto.
Candidatos a cirugía refractiva.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

No requiere de acompañante.
No requiere dilatación pupilar.
Si el paciente es usuario de lentes de contacto blandos, los debe retirar 24 horas mínimo antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos, los debe retirar 48 horas antes del examen.
Edad mínima para realizar el examen 5 años, 
Traer remisión (interna o externa) con datos de Agudeza vusual con corrección y defecto refractivo. ""

EFECTOS SECUNDARIOS

No existen efectos secundarios, sin embargo, se presentan reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos segundos y sensación de sequedad ocular después de permanecer con los ojos abiertos durante la toma del examen.

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con algunas de estas condiciones; nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica

RESULTADOS

Mapas topográficos

Mapas topográfico axial, frontal o sagital: Utilizado para realizar diagnósticos y definir los tratamientos.
Mapas topográfico tangencial, meridional o instantáneo: Utilizado para detectar irregularidades locales ya que es más sensible comparado a los demás, también para la adaptación de lentes de contacto.
Mapas de elevación o de altura: Son utilizados en cirugía refractiva y en adaptaciones de lentes de contacto esclerales.
Mapa refractivo: Da información importante sobre la cuantía de la aberración esférica de la córnea cara anterior y cara posterior con los índices de refracción correspondientes.

EQUIPO DE MEDICIÓN

Equipo Oculus

DURACIÓN DEL EXÁMEN

30 minutos

Multimedia
Descripción

Nuestra tecnología Pentacam permite analizar en detalle la córnea en relación a varias patologías de dicha estructura

Imagen
Nuestra tecnología Pentacam permite analizar en detalle la córnea en relación a varias patologías de dicha estructura
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/examenes-especiales/pentacam

Visitas
0
Esta página está asociada a una campaña?
Desactivado
Overline
Optometría
Categoría
Jerarquía de URL