La Maestría en Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de La Salle (Colombia) y la Escuela de Estudios de Posgrado de la Universidad de San Carlos (Guatemala), invitan a las Conferencias Virtuales “Patrimonio Cultural Inmaterial en Guatemala”, a cargo de Ericka Sagastume, Araceky Esquivel y María Ixquiaptap. 

Fecha: miércoles 17 de septiembre de 2025 

Hora: 6:00 pm. (Colombia) 5:00 pm. (Guatemala). 

Enlace de conexión: Conéctate vía Teams 

  • Conferencia 1. Raíces Que Alimentan: Diversidad Gastronómica Y Patrimonio Cultural En Sololá, Quetzaltenango Y Petén. 

Ericka Anel Sagastume García.  Licenciada en Nutrición. Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación sobre gastronomía tradicional guatemalteca, labor que realiza para el Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde el año 2013. Cuenta con 36 artículos académicos sobre esta temática en donde la alimentación tradicional se ve desde una perspectiva, histórica, antropológica y social en el marco del patrimonio cultural centroamericano. 

  • Conferencia 2. Manos Creativas, Saberes E Ingenio Que Conservan Historia Del Patrimonio Cultural Material E Inmaterial Del Sur Oriente De Jutiapa Y Petén, Guatemala.

Aracely Esquivel Vásquez. Licenciada en Antropología. Es investigadora titular encargada del área de artes y artesanías populares desde el uno de enero de 1998 a la fecha, en el Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, USAC. Es autora de 79 artículos sobre diferentes ramos artesanales, uno de tradición oral y uno sobre productos agrícolas tradicionales. En 2010, la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos, le otorgó el premio a la Excelencia en Investigación. 

  • Conferencia 3. Patrimonio Inmaterial Desde La Perspectiva De Los Pueblos Indígenas, Bajo Un Enfoque Holístico. 

María Magdalena Ixquiaptap Tuc. Mujer Maya. Sociologa e Historiadora del Arte. Maestría en Ordenamiento Territorial con Pertinencia Cultural y Maestría en Desarrollo. 20 años de experiencia en el área de desarrollo social comunitario y 7 en el campo de la salvaguardia del patrimonio inmaterial desde el enfoque de los pueblos indígenas. Experiencia en trabajos con sociedad civil organizada, mujeres y pueblos indígenas, cooperación internacional, gobierno central, municipal y trabajo de voluntariado.

Conéctate vía Teams 

Multimedia
Imagen
Patrimonio Cultural e Inmaterial en Guatemala
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Fecha(s) evento
Modalidad
Sede
Path

/eventos/conferencias-virtuales-patrimonio-cultural-e-inmaterial-en-guatemala

Visitas
0
Jornada
Overline
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Icono
event
Responsable o unidad academica
Unidad academica
Requiere inscripción
NO
Categoría evento
Dominio