Este posgrado esta diseñado para responder a los desafíos actuales del desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente en contextos industriales, urbanos y rurales. Esta especialización combina una sólida formación técnica con un enfoque estratégico y de gestión, brindando herramientas para el análisis, diseño, implementación y evaluación de soluciones energéticas responsables y sostenibles. Gracias a su modalidad 100 % virtual, permite flexibilidad, adaptabilidad y acceso desde cualquier parte del país o del mundo, sin perder el acompañamiento académico y la calidad educativa que caracterizan a La Salle.


 ¿A quiénes va dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que se desempeñan o desean incursionar en áreas relacionadas con la gestión energética, el desarrollo sostenible, la ingeniería ambiental, la consultoría ambiental o la administración pública y privada de recursos energéticos. Es ideal para ingenieros, arquitectos, administradores, economistas, planificadores urbanos, y en general, todos aquellos interesados en adquirir competencias para liderar proyectos energéticos sostenibles en diversos sectores productivos. También está enfocado en profesionales que buscan actualizarse frente a las tendencias globales de sostenibilidad y transición energética.

¿Por qué estudiar este programa?
 

Alta pertinencia profesional: La transición energética, la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad ambiental son ejes fundamentales del desarrollo económico global. Estudiar esta especialización te posiciona estratégicamente para enfrentar estos desafíos con criterio técnico y visión de futuro.

  • Formación interdisciplinaria: El programa integra conocimientos de ingeniería, economía, políticas públicas y gestión empresarial, lo que permite un enfoque holístico y aplicado.
  • Flexibilidad sin perder calidad: La modalidad virtual está diseñada para profesionales que requieren compatibilizar sus estudios con su vida laboral, sin renunciar al acompañamiento docente y la rigurosidad académica.
  • Enfoque aplicado: Desde el primer módulo, se abordan casos reales, análisis de políticas energéticas y desarrollo de proyectos viables en diversos contextos.

¿Qué habilidades desarrollarás?
 

Gestión técnica y estratégica de recursos energéticos: Serás capaz de liderar proyectos de eficiencia energética, energías renovables y sostenibilidad ambiental.

  • Análisis crítico e investigación aplicada: Aprenderás a evaluar el impacto ambiental y energético de políticas, programas y procesos productivos.
  • Diseño y formulación de estrategias de mejora ambiental: Integrando criterios económicos, sociales y ecológicos.
  • Toma de decisiones informada: A partir de herramientas de diagnóstico energético y estudios de impacto ambiental.

¿Cómo se perfilan nuestros egresados?
 

Nuestros egresados son profesionales líderes, capaces de diseñar, ejecutar y dirigir planes, programas y proyectos orientados a una gestión eficiente de la energía y el ambiente. Se destacan en organizaciones públicas, empresas privadas, consultoras, ONGs, organismos multilaterales y emprendimientos propios como agentes de cambio en procesos de desarrollo sostenible. Su formación técnica, ética y humanista los convierte en referentes comprometidos con el cuidado de la casa común y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

¿Por qué estudiar en La Salle?

  • Es el primer programa virtual en Colombia que integra de forma explícita en su currículo los componentes energético y ambiental.
  • Ofrece formación especializada en la minimización de impactos ambientales derivados del uso energético.
  • Brinda herramientas actualizadas para fortalecer la acción profesional en el uso eficiente de la energía y la protección del medioambiente.
  • Cuenta con una planta docente de alto nivel, con experiencia en proyectos nacionales e internacionales.
 
 
Código
117148
Multimedia
Imagen
Especialización en Gestión Energética y Ambiental
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Registro
No. 12184, 22/07/2024
Costo dolares
1025.30
Modalidad
Título que otorga
Especialista en Gestión Energética y Ambiental
Pénsum Académico
Sede
Path

/especializacion/especializacion-en-gestion-energetica-y-ambiental-virtual

Visitas
37
Jornada
Costo pesos colombianos
4460000.00
Tipo de programa
Unidad academica
Información complementaría
Ubicación
Sede
Al graduarte

Perfil profesional:

  • Diseña y lidera proyectos interdisciplinares e innovadores que contribuyen a la transformación, mediante el uso responsable de los recursos.

  • Comprende las relaciones entre energía, ambiente, desarrollo y sostenibilidad; proponiendo soluciones en gestión energética y ambiental eficientes, seguras y sostenibles, generando un impacto positivo en contextos globales.

Diferenciador
Título
Nos diferencia
Imagen
Grupo de estudiantes lasallistas
Descripción
  • Equipo docente altamente calificado. 
  • Modalidad virtual con acompañamiento permanente: Plataforma robusta, tutores comprometidos y dinámicas de aprendizaje interactivas.
  • Proyectos de impacto desde el aula: Aplicación inmediata de conocimientos en contextos reales, con orientación hacia la solución de problemáticas ambientales del país.
  • Articulación con la investigación institucional: Oportunidades para vincularse a semilleros y líneas de investigación en sostenibilidad, energía y medio ambiente.
Acreditación
Duración
2 Semestres