La Especialización en Gestión Energética y Ambiental de la Universidad de La Salle es un programa de posgrado diseñado para responder a los desafíos actuales del desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente en contextos industriales, urbanos y rurales. Esta especialización combina una sólida formación técnica con un enfoque estratégico y de gestión, brindando herramientas para el análisis, diseño, implementación y evaluación de soluciones energéticas responsables y sostenibles. Su modalidad a distancia permite flexibilidad, adaptabilidad y acceso desde cualquier parte del país o del mundo, sin perder el acompañamiento académico y la calidad educativa que caracterizan a La Salle.
¿A quiénes va dirigido?
Este programa está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que se desempeñan o desean incursionar en áreas relacionadas con la gestión energética, el desarrollo sostenible, la ingeniería ambiental, la consultoría ambiental o la administración pública y privada de recursos energéticos. Es ideal para ingenieros, arquitectos, administradores, economistas, planificadores urbanos, y en general, todos aquellos interesados en adquirir competencias para liderar proyectos energéticos sostenibles en diversos sectores productivos. También está enfocado en profesionales que buscan actualizarse frente a las tendencias globales de sostenibilidad y transición energética.
¿Por qué estudiar este programa?
Alta pertinencia profesional: La transición energética, la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad ambiental son ejes fundamentales del desarrollo económico global. Estudiar esta especialización te posiciona estratégicamente para enfrentar estos desafíos con criterio técnico y visión de futuro.
- Formación interdisciplinaria: El programa integra conocimientos de ingeniería, economía, políticas públicas y gestión empresarial, lo que permite un enfoque holístico y aplicado.
- Flexibilidad sin perder calidad: La modalidad virtual está diseñada para profesionales que requieren compatibilizar sus estudios con su vida laboral, sin renunciar al acompañamiento docente y la rigurosidad académica.
- Enfoque aplicado: Desde el primer módulo, se abordan casos reales, análisis de políticas energéticas y desarrollo de proyectos viables en diversos contextos.
¿Qué habilidades desarrollarás?
- Gestión técnica y estratégica de recursos energéticos: Serás capaz de liderar proyectos de eficiencia energética, energías renovables y sostenibilidad ambiental.
- Análisis crítico e investigación aplicada: Aprenderás a evaluar el impacto ambiental y energético de políticas, programas y procesos productivos.
- Diseño y formulación de estrategias de mejora ambiental: Integrando criterios económicos, sociales y ecológicos.
- Toma de decisiones informada: A partir de herramientas de diagnóstico energético y estudios de impacto ambiental.
- Capacidad de liderazgo y gestión de equipos interdisciplinarios: En entornos empresariales, institucionales y comunitarios.
¿Cómo se perfilan nuestros egresados?
Nuestros egresados son profesionales líderes, capaces de diseñar, ejecutar y dirigir planes, programas y proyectos orientados a una gestión eficiente de la energía y el ambiente. Se destacan en organizaciones públicas, empresas privadas, consultoras, ONGs, organismos multilaterales y emprendimientos propios como agentes de cambio en procesos de desarrollo sostenible. Su formación técnica, ética y humanista los convierte en referentes comprometidos con el cuidado de la casa común y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Por qué estudiar en La Salle?
- Porque integramos conocimiento técnico con principios éticos y sociales, formando profesionales con sentido humano y compromiso con el bien común.
- Porque contamos con docentes expertos y reconocidos en el sector ambiental y energético, con amplia trayectoria académica y profesional.
- Porque ofrecemos un modelo pedagógico activo, participativo y centrado en el estudiante, que fomenta el pensamiento crítico y la innovación.
Lasallistas bajo su experiencia responden a la pregunta ¿Por qué estudiar la Especialización en Gestión Energética y Ambiental de la Universidad de La Salle? Sé el especialista que propone y presenta medidas para mejorar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental en cualquier tipo de actividad o proyecto promoviendo el desarrollo sostenible

/especializacion/especializacion-en-gestion-energetica-y-ambiental
Perfil Profesional
- Profesional visionario, capaz de diseñar y liderar proyectos interdisciplinarios e innovadores orientados a la transformación positiva de organizaciones y comunidades, mediante el uso estratégico y responsable de los recursos.
- Posee una sólida comprensión de las dinámicas entre energía, ambiente, desarrollo y sostenibilidad, lo que le permite proponer soluciones integrales en gestión energética y ambiental que son eficientes, seguras y sostenibles, generando un impacto positivo en escenarios tanto locales como globales.

¿Qué nos diferencia?
Formación ética y socialmente responsable: No formamos solamente especialistas técnicos, sino líderes íntegros que piensan en el impacto de sus decisiones sobre el entorno y la sociedad.
Currículo actualizado: Nuestro plan de estudios responde a los desafíos actuales del cambio climático, la transición energética y la sostenibilidad global.
Metodología flexible e innovadora: Alternamos teoría y práctica para garantizar un aprendizaje significativo que se puede aplicar inmediatamente en el ámbito laboral.
Enfoque interdisciplinario: Integración de saberes de la ingeniería, el derecho ambiental, la gestión organizacional y las ciencias sociales.
Acompañamiento personalizado: Atención cercana al estudiante, con mentores académicos y orientación para proyectos de grado o aplicación profesional.