Un programa que se basa en la gestión de la innovación agropecuaria, y en que la extensión rural es un servicio que es preciso gerenciar. Las otras especializaciones abordan básicamente la extensión en la forma convencional. La especialización integra las ciencias de la gestión, e implica el manejo de las
innovaciones agropecuarias para el desarrollo rural sustentable. Así mismo, acude a las ciencias de la educación para la enseñanza y aprendizaje participativo con los productores rurales y además es formadora de capacidades para los actuales o nuevos extensionistas.

El especialista en gerencia del servicio de extensión rural

Desarrolla una actitud de servicio hacia las comunidades rurales, adquiere capacidades para gestionar proyectos y habilidades docentes para capacitar en el sector rural. Lidera procesos de innovación, actúa como articulador de actores en innovación y domina el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. Además, adquiere conocimientos en nuevas metodologías para la extensión rural.

Nuestro enfoque

Enfoque en la gestión de la innovación agropecuaria y la Extensión Rural precisa. A diferencia de otras especializaciones, integra las ciencias de la gestión y aborda el manejo de innovaciones agropecuarias para el desarrollo rural sustentable. Además, incorpora las ciencias de la educación para promover un enfoque participativo en la enseñanza-aprendizaje con los productores rurales y capacita a los extensionistas actuales o futuros.

Alianzas y convenios

  • Existen convenios del Proyecto 100K con tres universidades americanas (Manhattan College, California Davis, New Mexico State University).
  • El programa participa en los comités directivos de las redes de extensión rural: RELASER (Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural) y RENER (Red Nacional de Extensión Rural).

Perfil del aspirante

  • Profesional que trabaje en el sector rural.
  • Que desee capacitar y construir proyectos en agricultura familiar. 
  • Gusto por conocer su territorio.
  • Creativo e innovador.
  • Sociable y capaz de construir redes de innovación.
  • Actitudes de liderazgo y compromiso con el desarrollo rural. 
  • Dispuesto a trabajo en equipo.
Código
116457
Multimedia
Descripción

La misión de la Universidad de La Salle es educar de manera integral y generar conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país. Por esta razón participa activamente en la construcción de una sociedad justa y en paz mediante la formación de profesionales que por su conocimiento, sus valores, su capacidad de trabajo colegiado, su sensibilidad social y su sentido de pertenencia contribuyen a la búsqueda de la equidad, de la defensa de la vida y del desarrollo humano integral y sustentable.

Dominio
Registro
No. 022226, 23/11/2023
Costo dolares
1381.60
Modalidad
Título que otorga
Especialista en Gerencia del Servicio de Extensión Rural
Sede
Path

/especializacion/especializacion-en-gerencia-del-servicio-de-extension-rural

Visitas
32
Jornada
Costo pesos colombianos
6010000.00
Tipo de programa
Información complementaría
Email
johfernandez@lasalle.edu.co
Teléfono secundario
318 375 9998
Ubicación
Sede
Al graduarte

Perfil profesional 

  • Actitud de servicio hacia comunidades rurales. 
  • Capacidades de gerenciar proyectos.
  • Habilidades docentes para formación de capacidades en sector rural.
  • Lidera procesos de innovación.
  • Articulador de actores de innovación.
  • Conoce el sistema nacional de innovación agropecuaria. 
  • Maneja nuevas metodologías para la extensión rural.
Diferenciador
Título
Nos diferencia:
Imagen
Grupo de Estudiantes
Descripción
  • Modalidad Virtual.
  • Integra red internacional de universidades Lasallistas.
  • Convenios con gran número de instituciones.
  • La especialización de gerencia del servicio de extensión rural tiene conferencistas internacionales de primer nivel.
  • Éxito del proyecto Utopía confirma aporte al desarrollo rural.
Acreditación
Duración
2 semestrees