¡Fomenta el pensamiento crítico mediante reflexiones epistémicas y metodológicas ínter y transdisciplinarias! En este doctorado la investigación se plantea como un espacio para emergencias sociales, abordando problemáticas desde conceptos y categorías en los límites de las ciencias y otros saberes. En los estudios sociales, la religión, la religiosidad y la espiritualidad, expresadas en sistemas de creencias y prácticas, han sido un tema central.

¿Por qué este doctorado es para ti?

Eres Profesional en el campo de las Humanidades, las Ciencias Sociales u otros campos del saber, con estudios de maestría que les permitan acreditar su formación investigativa y que estén interesados en desarrollar un proyecto investigativo localizado y contextualizado en problemas emergente de el campo de los Estudios Sociales de la Religión en el orden regional, nacional o global.

Lo que alcanzarás como egresado/a 

  • Al egresar de este doctorado serás un/a investigador/a altamente cualificado para analizar, formular e implementar proyectos en los que la religión es un factor clave en la vida social y política. 
  • Estarás preparados para liderar investigaciones en universidades y centros de estudio, gestionar políticas públicas sobre libertad religiosa, asesorar organismos estatales y del tercer sector, y desarrollar iniciativas de transformación social en el marco del pluralismo religioso y el diálogo interreligioso.
  • Tendrás la capacidad para abordar el fenómeno religioso desde una perspectiva integral que te convierte en actor estratégico en el análisis de los desafíos contemporáneos de la convivencia en sociedades diversas. 

¿Qué hace único este posgrado?

  • Permite el tránsito entre la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Religión a través del proceso de homologación.
  • Brinda herramientas para gestionar, formular, implementar y evaluar políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con la libertad religiosa, de culto y de conciencia.
  • Podrás participar en el desarrollo e implementación de programas sociales en sectores asociados al gobierno, la economía, la cultura y la sociedad, tanto en el nivel estatal como privado.

 

Código
116026
Multimedia
Descripción

Pablo Semán, sociólogo y antropólogo, nos estuvo acompañando en el lanzamiento de los nuevos programas de posgrados de Estudios Sociales de la Religión de la Universidad de La Salle.
Estos posgrados, invitan a indagar sobre el hecho social religioso desde una fundamentación que dialoga con las diversas disciplinas. Así mismo, tienen como objetivo formular proyectos de investigación relacionados con procesos sociales que involucren el componente religioso y gestiona políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con la libertad religiosa y de conciencia.

Dominio
Registro
No. 001771, 09/02/2023
Costo dolares
2603.50
Modalidad
Título que otorga
Doctor(a) en Estudios Sociales de la Religión
Sede
Path

/doctorados/doctorado-en-estudios-sociales-de-la-religion

Visitas
30
Jornada
Costo pesos colombianos
11325000.00
Tipo de programa
Información complementaría
Teléfono primario
601 348 8000 EXT:1535
Email
de_lasallista@lasalle.edu.co
Ubicación
Sede
Al graduarte

Perfil profesional

Investigador competente para indagar sobre el hecho social religioso desde el diálogo de las diversas disciplinas, capaz de formular proyectos de investigación de impacto para las comunidades, de proponer soluciones a problemas prácticos y de gestionar políticas públicas, especialmente aquellas relacionadas con la libertad religiosa y de conciencia,

Diferenciador
Título
Nos diferencia
Imagen
Estudiantes sonriendo
Descripción
  • La Universidad de La Salle es pionera en el país y en la región en ofertar un programa posgradual a nivel de Doctorado alrededor de los Estudios Sociales de la Religión.

  • En contraste con la oferta de doctorados en teología y en ciencias sociales, el Doctorado en Estudios Sociales de la Religión aborda la religión, lo religioso, la religiosidad y la espiritualidad en su pluralidad y diversidad, como un hecho social que se relaciona con lo político, lo económico, lo cultural, lo científico, el poder, entre otros
     

Vive Unisalle
Acreditación
Duración
6 Semestres