Para la Universidad de La Salle, el mundo rural es el escenario principal para construir la paz en Colombia. Por esta razón nuestra universidad se ha propuesto dar respuesta a los retos que plantea la necesidad de un desarrollo competitivo, sostenible e incluyente del campo colombiano. Dentro de este contexto, el Doctorado en Agrociencias constituye una respuesta científica, coherente, dinámica y alternativa en la cual, por medio del desarrollo de la investigación de alto nivel y en la frontera de conocimiento contemporáneo, se forman profesionales competentes para producir y apropiar conocimientos.
Este Doctorado tiene como problemática central la necesidad de construir y desarrollar bioeconomías sostenibles y equitativas, locales y regionales, basadas en la gestión del conocimiento que se sustenta en lo biológico, lo social y lo cultural. En ese sentido, la generación de conocimiento aplicable (contextual), es la base para el planteamiento de modelos alternativos de desarrollo en países tropicales diversos y complejos.
El Doctorado en Agrociencias permite la integración de las dimensiones humanas y las capacidades técnicas de la persona egresada en su ser, saber y hacer. Contribuimos al desarrollo de las siguientes competencias:
- Relacional desde lo técnico, económico, social y ambiental.
- Liderazgo ético y responsabilidad social.
¿A quiénes va dirigido?
Profesionales cómo tú, con interés en construir y desarrollar bioeconomías sostenibles y equitativas, locales y regionales, basadas principalmente en la gestión del conocimiento que se sustenten en lo biológico, social y cultural.
¿Por qué estudiar este programa?
Encontrarás formación que fomenta la identificación de los problemas y potencialidades del sector agrícola desde diferentes líneas investigativas que te permitirán consolidar un perfil sólido como una persona Doctora en Agrociencias. Adicional, enfrentarás los nuevos retos de la ruralidad colombiana pensada desde la articulación gubernamental y comunitaria.
¿Qué habilidades desarrollarás?
Construiras y desarrollaras habilidades en 4 líneas de investigación:
- Biotecnologías de la reproducción.
- Sistemas de nutrición y alimentación animal sostenible.
- Medicina de poblaciones y salud pública.
- Agricultura sustentable.
¿Cómo se perfilan nuestros egresados?
Desde el marco multidisciplinar, interpretarás críticamente los fenómenos de la agricultura tropical y de los países tropicales, identificarás los problemas y potencialidades del sector agrícola; y desde las Agrociencias diseñarás, conducirás y desarrollarás procesos de investigación para generar conocimiento en el entorno de la bioeconomía e innovación en el marco de la nueva ruralidad tropical.
Modalidad de grado:
Adicional al cumplimiento de los créditos académicos deberás aprobar y consolidar tu tesis doctoral.
/doctorados/doctorado-en-agrociencias
Perfil profesional
El egresado interpreta fenómenos de la agricultura tropical, identifica problemas y potencialidades del sector agrícola, conduce y desarrolla procesos de investigación para generar conocimiento en bioeconomía e innovación de la ruralidad tropical. Soluciona y contribuye al crecimiento y consolidación de una nueva ruralidad.

Al estudiar nuestro doctorado en Agrociencias, tendrás:
- Homologación de hasta un año, si cursaste nuestra Maestría en Agrociencias.
- Colaboraciones con el sector industrial, Gubernamental y comunitario.
- Un énfasis sólido en la Responsabilidad Social y Ambiental para el desarrollo.
- Acceso a un equipo docente altamente calificado.
- Participarás de actividades de formación integral e interdisciplinar.