*Toma este curso por separado o completa los tres cursos sobre monitoreo y opta por el Diplomado en Monitoreo de la calidad del aire.
- Fechas:
Del 04 de junio al 19 de junio de 2025
- Horario:
Entre semana de 5:30 p.m. a 10:00 p.m. (según cronograma)
Sábado de 7:00 a.m. a 5:00 pm.
Este curso ofrece:
Entrenamiento teórico-práctico en normativas nacionales, protocolos de medición, calibración de equipos, métodos isocinéticos de muestreo y técnicas de determinación de contaminantes. Las sesiones combinan formación virtual (sincrónica y asincrónica) con encuentros presenciales donde los participantes aplican lo aprendido en escenarios reales de monitoreo.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido a técnicos, tecnólogos y profesionales que trabajan en gestión ambiental, especialmente en el monitoreo de la calidad del aire. También está orientado a funcionarios de entidades ambientales responsables del muestreo en fuentes fijas, así como a estudiantes, docentes e investigadores interesados en adquirir habilidades específicas en contaminación atmosférica industrial.
*Egresados y estudiantes de la Universidad podrán acceder a un 20% de descuento, y los docentes y administrativos a un 25% de descuento sobre el valor de las ofertas de educación continuada.
*La Universidad de La Salle otorgará un certificado de asistencia a quienes hayan participado en al menos el 80 % de las sesiones programadas.
*La realización del curso o diplomado está sujeta al cumplimiento del número mínimo de inscritos establecido por la Universidad.

/cursos/monitoreo-ambiental-en-fuentes-fijas-estudios-isocineticos
Los participantes estarán capacitados para implementar estudios isocinéticos siguiendo los métodos EPA 1 y 2, operar y calibrar equipos de medición, y determinar contaminantes de fuentes fijas conforme a las exigencias normativas. Esta formación ampliará su capacidad para participar en auditorías ambientales, proyectos de monitoreo o asesoría técnica en empresas e instituciones.

Este curso se destaca por su enfoque técnico y práctico en estudios isocinéticos, una metodología especializada y poco abordada en la formación convencional. Además, forma parte de una oferta modular que permite al participante avanzar hacia un Diplomado en calidad del aire al completar tres cursos. Su combinación de teoría virtual y práctica presencial lo convierte en una experiencia de formación completa y aplicable.
Acreditación institucional en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Equipo docente altamente calificado.
Formación integral.